Síntomas de la candidiasis oral y cómo tratarla
Hablemos de hongos, especialmente del hongo Cándida que habita dentro de nuestro cuerpo; trastornos del sistema inmunológico, pueden alterar el equilibrio de dicho hongo y producir infecciones. La candidiasis, es producida por alteraciones en la población de dicho hongo Cándida. No te alarmes, cuando estamos sanos, hongos y bacterias conviven en nuestro cuerpo en un balance inofensivo.
La higiene bucodental deficiente, tratamientos médicos u otros factores pueden afectar este equilibrio en nuestra boca. Hoy sabrás qué es exactamente la candidiasis oral, cómo reconocerla y qué debes hacer para tratarla.
Nuestro contenido tiene una función orientadora y no pretende sustituir la información de un profesional de la salud oral en tu caso particular. Sigue leyendo, para despejar tus dudas.
Índice de Contenido
- 1 ¿Qué es la candidiasis oral?
- 2 Síntomas del muguet o candidiasis oral
-
- 2.0.1 Sensación de ardor en el área de la lengua.
- 2.0.2 Dolor en garganta y al tragar.
- 2.0.3 Lesiones blanquecinas en la lengua y/o en el interior de la boca.
- 2.0.4 En los bebés, suelen apreciarse puntos blancos en la boca; ocasionalmente tienen problemas para comer y molestia por lo que lloran con frecuencia.
-
- 3 ¿Qué causa la candidiasis oral?
- 4 ¿Qué sucede si no la tratas?
- 5 ¿Cómo curar la candidiasis oral?
- 6 Conclusión
¿Qué es la candidiasis oral?
La candidiasis oral -muguet- es una infección localizada en la boca ocasionada principalmente por un hongo levaduriforme llamado Cándida albicans.
Esta puede diagnosticarse fácilmente mediante el examen clínico, sin embargo, es recomendable realizar un diagnóstico microbiológico.
Síntomas del muguet o candidiasis oral
A simple vista puedes notar manchas o capas blanquecinas cremosas en la lengua y/o encías. El odontólogo fácilmente puede realizar el diagnóstico por observación; sin embargo, podrá tomar un cultivo de la boca para descartar cualquier anomalía.
La recomendación es acudir con el profesional. Los síntomas de la candidiasis oral son:
-
Sensación de ardor en el área de la lengua.
-
Dolor en garganta y al tragar.
-
Lesiones blanquecinas en la lengua y/o en el interior de la boca.
-
En los bebés, suelen apreciarse puntos blancos en la boca; ocasionalmente tienen problemas para comer y molestia por lo que lloran con frecuencia.
¿Qué causa la candidiasis oral?
La candida es un hongo presente en nuestro organismo, así como las bacterias, éstas junto a nuestro sistema inmunitario, impiden su crecimiento exagerado.

Foto de Evelina Zhu en Pexels. Licencia CC0
Sin embargo, al existir un desequilibrio en la flora bacteriana, o en ciertas circunstancias en las que bajan las defensas, se puede producir una infección. Los factores que te hacen propenso a sufrir de candidiasis oral son:
- Infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), cáncer, tratamiento con quimioterapia, enfermedad congénita; entre otras condiciones que bajan las defensas (inmunodepresión).
- Condición de salud deteriorada por malos hábitos.
- Xerostomia (boca seca)
- Desnutrición
- Tratamiento prolongado con antibióticos, que destruyen la flora bacteriana. Los antibióticos destruyen algunas de las bacterias saludables que impiden que la Cándida prolifere demasiado.
- Tratamiento prolongado con corticoides, vía oral, intravenosa o por inhalación.
- Uso de prótesis dentales que no se ajustan correctamente combinado con mala higiene bucodental.
- Diabetes. Al tener un índice alto de azúcar en la sangre, la saliva también puede contener azúcar, lo que “alimenta” la Cándida.
- En recién nacidos, es usual el crecimiento descontrolado de la cándida, ya que todavía no tienen totalmente desarrollado su sistema defensivo. También es usual en adultos mayores.
¿Hay factores de riesgo?
La candidiasis oral no es contagiosa. Sin embargo, es importante acudir a un especialista para descartar la existencia de una causa de fondo; lo que podría prolongar la condición y volverla persistente.
Por ejemplo, aquellas personas en tratamiento con inhaladores de corticoides o antibióticos; sus efectos secundarios podrían reducirse con la debida orientación. Además, se recomienda realizarse una limpieza dental profesional.
¿Qué sucede si no la tratas?
Pretender tratar la candidiasis oral en casa, sin la opinión médica, podría derivar en la afección de otro órgano, como el esófago. Si el odontólogo lo ve necesario, te remitirá con un médico especialista.
El especialista se guiará principalmente por un examen de sangre y cultivo. También podría recomendar un examen endoscópico, procedimiento que se realiza mediante una cámara instalada en la punta de un tubo flexible.
A través de las evaluaciones que determine el médico, se podría determinar qué bacterias u hongos han causado el problema, si es el caso; o identificar una enfermedad no diagnosticada.

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels. Licencia CC0
¿Cómo curar la candidiasis oral?
Existen diversos tratamientos que pueden ayudarte a curar la candidiasis oral leve. Estos son:
- Mantener una buena higiene oral con el uso regular del cepillo, enjuague y la seda dental.
- Enjuagar la boca con agua tibia salada (1/2 cucharadita de sal en 1 taza de agua tibia). No tragues el agua.
- Tomar una infusión de cúrcuma dos veces al día. Agrega media cucharadita de cúrcuma en agua caliente, recién hervida. Este remedio casero es un paliativo.
- Ingerir yogur o preparados que contengan lactobacillus para recomponer la flora bacteriana, si de ahí viene el origen del problema.
- Si usas prótesis dental, desinfectar y lavar bien todas las noches. Pregunta al odontólogo si es necesario el cambio de estas.
- Administración de antifúngicos, en presentación de jarabe o pastillas.
Recuerda que es necesaria la evaluación médica para determinar el mejor tratamiento.
En los bebés no se requiere tratamiento; en aproximadamente 2 semanas los síntomas desaparecen. Para reducir alguna molestia, tome una gasa y limpie la lengua y el interior de la boca con agua con bicarbonato.
También le podrá resultar útil:
- Limpiar el chupo del biberón y los chupetes. Para ello, lávalos con agua jabonosa.
- Si la mamá está amamantando, debe secar los pezones y aplicar una loción de lanolina después de alimentar al bebé.
Por otro lado, a modo preventivo, es bueno que conozcas algunos consejos nutricionales para mantener tu sistema inmune fortalecido. Te recomendamos echar un vistazo a este interesante artículo.
Conclusión
Como notarás, la detección de la candidiasis oral suele ser sencilla. Además, su pronóstico suele ser positivo con el tratamiento apropiado y en caso de no existir enfermedades graves no diagnosticadas.
La Cándida puede ser resistente a los tratamientos y reaparecer si no se trata la causa de fondo. Es por ello que las recomendaciones aquí expuestas son importantes: mantén una salud bucodental eficiente, visita al odontólogo y sigue sus indicaciones.
Nuestro equipo en DentiSalud está capacitado para orientarte de manera personalizada y ofrecerte los tratamientos de acuerdo a tu caso. Programa tu cita directamente desde nuestra página web.
Si te gustó este artículo, tal vez podrían interesarte estos:
Artículos relacionados

24 / 02 / 2025
¿Qué es la endodoncia? Todo lo que necesitas saber
Descubre todo sobre la endodoncia: qué es, cuándo es necesaria, procedimiento, tipos, beneficios y más con DentiSalud....
Leer más >
22 / 02 / 2025
¿Qué es la Rehabilitación Oral y cuándo es necesaria?
Descubre cómo la rehabilitación oral puede restaurar tu sonrisa. Aprende cuándo es necesaria y cómo hacerla con...
Leer más >
20 / 02 / 2025
¿Qué es la periodontitis y cómo puedes prevenirla?
Aprende qué es la periodontitis y cómo puedes prevenirla. ¡Agenda tu valoración gratuita con DentiSalud!
Leer más >
17 / 02 / 2025
Blanqueamiento dental: ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Descubre cómo funciona el blanqueamiento dental y sus beneficios. Recupera el brillo de tu sonrisa con DentiSalud,...
Leer más >
15 / 02 / 2025
Guía de Implantes Dentales de DentiSalud: Todo lo que Debes Saber
Descubre qué son los implantes dentales, beneficios, riesgos y el proceso paso a paso. ¡Mejora tu sonrisa y agenda tu...
Leer más >
13 / 02 / 2025
La mejor edad para empezar un tratamiento de ortodoncia: Niñez, preadolescencia, adolescencia y adultez
Descubre cuál es la mejor edad para comenzar un tratamiento de ortodoncia. ¡Cuida de tu sonrisa y agenda tu próxima...
Leer más >